El Business Travel está mutando en una innovación constante

El Business Travel está mutando en una innovación constante

El turismo de negocios tuvo el pasado miércoles 17 de mayo cita en la Master Class organizada por el CETT, Universitat de Barcelona.

Rafael Martín, BBVA Global Procurement y miembro del Jurado de los Premios Business Travel, además de colaborador en diversas actividades formativas de IBTA, impartió la ponencia principal en la Open Master Class de Innovación en Business Travel & Business Meetings. Desarrolló su discurso sobre la 5ª Revolución y la disrupción del modelo tradicional con la aparición de los nuevos players del mercado. Con la intención de mejorar la satisfacción del usuario, aparecen en escena consolidadores de alojamientos, gestores de traslados, nuevos medios de pago y otros aglutinadores de oferta e incluso expertos en Meeting design. Unos actores que no debemos obviar sino validar y decidir si entran en nuestro esquema.

La Dirección del Máster Universitario Oficial en Dirección de Empresas Turísticas – Dirección de Eventos pretendió sentar a un elenco de representantes del sector del Business Travel y MICE para analizar y contrastar el papel que juega la innovación en este proceso de cambio. En esta mesa redonda moderada por Mireia Ros, Directora del Máster contó con la participación de Alicia Estrada, Directora de Marketing & Innovación de GEBTA, Juli Burriel, Vicepresidente ejecutivo de IBTA (Asociación Ibérica de Gestores de viajes de negocio), Fernando Puelles, Head of Business Travel de Amadeus Spain, Eric Mottard, Director General de Eventoplus y Elisabet Ferrer, Directora Hotel Alimara y Gestora del Grupo CETT.

Rafa Martín del BBVA planteó cuales son los retos a los que se enfrentan los Gestores de viajes tras esta 5ª Revolución desde el punto de vista de los nuevos actores (tecnológicos, nuevos organizadores –intermediarios-, nuevos proveedores etc) y las nuevas formas de negociación y regulación de las app’s. Prioritario para el Travel Manager es hoy la gestión del riesgo en los viajes y la satisfacción del viajero (Duty of care) junto a las nuevas necesidades (bleisure, gaming para incentivar adopción de SBT’s) que conllevan las nuevas generaciones al igual que plantearse los nuevos protocolos de actuación, con la aparición de nuevas categorías de compras (RFP’s), la homogeneización de datos con herramientas de automatización y el control de gastos extras.

Juli Burriel de IBTA puso en evidencia que a la mayoría de PYMES españolas les queda todavía mucho camino por recorrer, porque sin una herramienta tan básica como una SBT (Self Booking Tool), no puede existir una verdadera política de viajes. Por otra parte reivindicó la falta de formación especializada que existe en nuestro país, esencial para poder ponernos a la vanguardia con el resto de países. Y por último, destacó la tendencia cada vez más extendida del servicio del viaje End to end, desde que se plantea y reserva, hasta la vuelta del mismo.

Por lo que a los intermediarios se refiere, Alicia Estrada de GEBTA, estableció como reto de las agencias de viaje que representa, la satisfacción del viajero en primer lugar tras el incremento de fuentes información, mercados emergentes y la saturación de aplicaciones. Puso hincapié en la gestión del riesgo (con protocolos antes-durante-después del viaje) y la actualización de conocimientos. Por ello las estrategias que están llevando a cabo las Travel Management companies son por ejemplo servicios de consultoría y asesoramiento o clasificación de los clientes según su potencial (no su facturación).

Fernando Puelles de Amadeus, como proveedor tecnológico tienen como reto dar soluciones locales a problemas globales: optimización del gasto, de los procesos y servicios (reroutings, rebookings, cancelaciones). Amadeus está como facilitador de la usabilidad de las SBT’s, de la compliance al igual que de la gestión del risk management de la empresa. Conceptos como inteligencia artificial y el internet de las cosas ya son una realidad aplicada al mundo del viaje.

Eric Mottard de Eventoplus, nos habló de las tendencias del sector MICE muy ligadas a la tecnología (realidad virtual, drones con cámara, beacons y biometría), a la búsqueda del engagement del público, la transmisión del conocimiento de expertos (nuevas figuras como el meeting designer) y la preocupación del medio ambiente y cumplir con la compliance de la empresa. El evento se realiza más a la carta y con un formato más humano, donde los clientes quieren saber cómo piensan y opinan los asistentes, para que el evento no quede en solo eso, sino que genere impacto en el público y genere contenidos.

Por último Elisabet Ferrer del Hotel Alimara afronta el reto de la competencia de los nuevos jugadores y nuevos consumidores, con una especialización, diferenciación de su producto, innovándolo y haciéndolo cada vez mejor y más personalizado.

Por lo tanto todos coinciden en que el negocio turístico evoluciona constantemente y hay que saber gestionar el cambio. La personalización, especialización y tecnología son los aliados para evolucionar junto a este cambio (el new normal).

Las empresas deberán estar preparadas para gestionar el cambio a través de soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades. La formación especializada será un reto a formalizar en nuestro país.

 

Artículos relacionados

Preferencias de cookies del usuario
Utilizamos cookies para garantizar que disfrutes de la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechazas el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Esencial
Estas tecnologías son necesarias para activar la funcionalidad principal de nuestro servicio.
gstatic.com
Este es un dominio utilizado por Google para descargar contenido estático a un nombre de dominio diferente en un esfuerzo por reducir el uso de ancho de banda y aumentar el rendimiento de la red para el usuario final.
Aceptar
Rechazar
hCaptcha
Este es un servicio utilizado por los propietarios de sitios web para proteger sus sitios de bots, spam y abuso.
Aceptar
Rechazar
Usuarios registrados
Gestión de autenticación, login persistente.
Aceptar
Rechazar
Marketing
Los anunciantes utilizan estas tecnologías para publicar anuncios que sean relevantes para sus intereses.
Google Analytics 4
Se trata de un servicio de análisis que permite medir el tráfico y la interacción en sitios web y aplicaciones móviles en distintos dispositivos mediante informes personalizables.
Aceptar
Rechazar
Funcional
Estas tecnologías nos permiten analizar el comportamiento de uso para medir y mejorar el rendimiento.
Fontawesome
Este es un servicio de kit de herramientas de fuentes e iconos.
Aceptar
Rechazar
Google Fonts
Esta es una colección de fuentes para uso comercial y personal.
Aceptar
Rechazar
YouTube Video
Este es un servicio de reproducción de video. Puede ser utilizado por el usuario para ver, dar me gusta, compartir, comentar y subir videos.
Aceptar
Rechazar
Google Maps
Este es un servicio de mapas integrado.
Aceptar
Rechazar
Guardar