IBTA publica el retrato del Travel Manager español

IBTA publica el retrato del Travel Manager español

En el afán de la Asociación Ibérica de los Gestores de Viaje de negocios (IBTA) por divulgar y poner a disposición de sus miembros estudios y e informes, se ha realizado una encuesta para averiguar cómo es el Travel Manager español actual en Radiografía del Travel Manager Español’.

Puesto que en 2012 ya se realizó el mismo estudio, se presenta una oportunidad para comparar su evolución en los últimos tres años de este sector tan dinámico y cambiante. El estudio ha contado con el patrocinio de Diners Club y London City Airport.

Mujer, licenciada, con estudios de posgrado y nivel de decisión alto a lo que a viajes se refiere, además de responsabilidades MICE en empresa internacional, difícil de encasillar en una categoría profesional específica y gratamente satisfecha de su trabajo. Así podría ser el retrato robot del Travel Manager español actual.

El perfil del Travel Manager es claramente femenino, con un 79% de mujeres frente a un 21% de hombres. El tipo de empresa en la que trabaja el encuestado es de ámbito internacional en un 80% y cuenta más de 10 años de antigüedad en el puesto. Sobrada experiencia conocimiento y rodaje en la gestión de viajes. Lo que demuestra que los gestores de viaje españoles son competentes en sus funciones con una experiencia más que probada.

El dato obtenido sobre la formación académica de los Travel Managers es muy relevante. Si la suma de los perfiles de licenciatura, posgrado y Master sigue similar al de años atrás, con un 70% aproximado, cabe destacar el aumento de la formación específica por la que han optado muchos gestores de viaje. Ha habido un aumento del 10% con respecto al anterior estudio de 2012.

La categoría profesional que tiene el Travel Manager actual dentro de las compañías es diversa; los resultados son muy variados: mandos intermedios, puestos técnicos, secretaría hasta cargos directivos. No existe como tal un departamento propio, por lo que aparecen distribuidos en una disparidad de áreas.

En cuanto al nivel de autonomía que dispone en la toma de decisiones en business travel encontramos que un 57% tiene un nivel muy alto, un 40% medio y solo un 3% considera tener un poder de decisión bajo.

Puesto que la disparidad de departamentos en los que se distribuye en trabajo del gestor de viajes es evidente, la gran mayoría (un 83,57%) de Travel Managers responde que compagina sus funciones con otras responsabilidades en la empresa.

La asignatura pendiente y oportunidad de crecimiento para un futuro próximo era América Latina. Transcurridos tres años ya se ve un ligero aumento del 6,4% (un 9,76% responden actualmente en tener responsabilidades en Latinoamérica) en gestionar países latinoamericanos.

Un porcentaje también muy alto, un 87,50% afirma negociar directamente con proveedores clave.

En cuanto a presupuestos, las expectativas generales son de mejora. Los datos actuales revelan que disminuyen los presupuestos de menos de 500.000 euros en compensación de los de más importe, con respecto al estudio anterior, que se realizó la situación económica difícil de 2012.

A grandes rasgos podemos advertir que el Travel Manager español es mayoritariamente femenino, con sobrada formación académica y experiencia profesional. Con un amplio conocimiento y formación adicional específica, muchos a través de los cursos propuestos por IBTA.

El gestor de viajes está en departamentos diferentes, con categorías profesionales diferentes, pero sobre business travel tiene una capacidad de decisión alta. Ha ganado responsabilidades en su asignatura pendiente, América Latina.

Ante la satisfacción profesional de los Travel Managers españoles es grato saber que a la mayoría (93,75%) le satisface su trabajo mucho (66,25%) o bastante (27,5%).

 

Descargar Estudio en PDF

 

Artículos relacionados

Preferencias de cookies del usuario
Utilizamos cookies para garantizar que disfrutes de la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechazas el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Esencial
Estas tecnologías son necesarias para activar la funcionalidad principal de nuestro servicio.
gstatic.com
Este es un dominio utilizado por Google para descargar contenido estático a un nombre de dominio diferente en un esfuerzo por reducir el uso de ancho de banda y aumentar el rendimiento de la red para el usuario final.
Aceptar
Rechazar
hCaptcha
Este es un servicio utilizado por los propietarios de sitios web para proteger sus sitios de bots, spam y abuso.
Aceptar
Rechazar
Usuarios registrados
Gestión de autenticación, login persistente.
Aceptar
Rechazar
Marketing
Los anunciantes utilizan estas tecnologías para publicar anuncios que sean relevantes para sus intereses.
Google Analytics 4
Se trata de un servicio de análisis que permite medir el tráfico y la interacción en sitios web y aplicaciones móviles en distintos dispositivos mediante informes personalizables.
Aceptar
Rechazar
Funcional
Estas tecnologías nos permiten analizar el comportamiento de uso para medir y mejorar el rendimiento.
Fontawesome
Este es un servicio de kit de herramientas de fuentes e iconos.
Aceptar
Rechazar
Google Fonts
Esta es una colección de fuentes para uso comercial y personal.
Aceptar
Rechazar
YouTube Video
Este es un servicio de reproducción de video. Puede ser utilizado por el usuario para ver, dar me gusta, compartir, comentar y subir videos.
Aceptar
Rechazar
Google Maps
Este es un servicio de mapas integrado.
Aceptar
Rechazar
Guardar